Cuál es la diferencia entre las distribuciones de Linux?

No sé porque siempre que expongo ante una audiencia sobre Software Libre, sin importar el tema me preguntan eso. Bueno, la lista de distribuciones a mi juicio es interminable, así que la respuesta sería igualmente larga. A veces me la ponen fácil, me preguntan: “Cuál es la mejor? Obvio que siendo un Embajador del Proyecto Fedora, voy a decir que: “Fedora es la mejor.”

Voy a tomar las distribuciones, o distros a como es común llamarles, que me son más familiares para tratar de contestar esto. (Por orden alfabético)

Debian: Se orienta a la estabilidad, en términos de ciclo de desarrollo. Sus actualizaciones y versiones se liberan cuando están listas y bien probadas. Lo cual es bueno para servidores, pero por otra parte nos limita compatibilidad con dispositivos de hardware más novedosos. Son muy exigentes en lo que respecta a Software Libre.

Fedora: Se orienta a innovación con un ciclo de desarrollo corto de seis meses, y un tiempo de soporte de un año sobre sus paquetes. Lo más nuevo se encuentra en Fedora, a veces la gente desconfía de la solidez de sus paquetes sin embargo lo que sucede es que estan en fase de maduración y se le integran mejores funcionalidades. Por ahí leí que Fedora es como probar lo que Linux ofrecerá dentro de seis meses.

Opensuse: Novel se quedo sin sistema operativo para su plataforma de servidores y redes, asi que compro Suse. Su panel de control para configuración lo hace fácil de configurar. Es una buena elección para aprender de servidores, pero posiblemente para cosas más sofisticadas dejaran las herramientas de configuración y harán ajustes personalizados. El mundo de Software Libre les critica fuertemente sus acuerdos de interoperabilidad con Microsoft.

Ubuntu: Se propuso cambiarle la cara al mundo Linux y ciertamente lo ha lorgrado. Apuntando a ser fácil de usar hace bien simple la instalación de drivers y decodificadores privativos, cosa que se le critican los fundamentalistas del software libre. Su programa de enviar discos gratis hasta la puerta de tu casa ha significado su creciente popularidad. Tiene ciclo de desarrollo rápido, pero sus versiones tiene ciclos de soporte alternado, entre periodos largos y cortos, tratando de tener estabilidad de soporte y flexibilidad de desarrollo.

Por qué tantas distros? Pues porque cada quien tiene un objetivos distinto. Porque para eso es la libertad de modificar el Software y nosotros la libertad de usarlo.

Volviendo a la pregunta de: Cuál es mejor? De pende mucho para que lo van a usar. Sin embargo si ustedes tienen un amigo paciente que sepa de Linux, usen la distro que ese amigo usa. Le ayudará a él a darle respuestas a ustedes. A final por eso es que yo uso Fedora.

Para enlaces locales:
Debian, Fedora, Opensuse y Ubuntu

Congreso en American College …

o Choque de Culturas?

American College ha tenido una trayectoria de proyección increible. Si hay algo por que destacarlos es por su imagen corporativa, excelentes Relaciones Públicas. Yo siempre pensé que la universidad era mucho más grande. Asi que no podiamos hacer un evento más, tenia que ser un Congreso… y no cualquier congreso… un Congreso Nacional de Software Libre.

Quedará en a Historia que el Grupo de Usuarios GNU/Linux en Nicaragua suplió el contendio del Congreso Nacional de Software Libre, aunque en realidad fue un ciclo de conferencias. Yo estoy muy feliz por la actividad en general. Buenas charlas, buena audiencia, se logro promover software libre, veremos como evluciona esa idea en el American College a futuro. Y sin embargo aun queda el eco de la palabra Congreso más grande de lo que en realidad hicimos.

Nosotros somos un grupo de acción. Por diversas razones terminamos haciendo eventos y lo hacemos bien en circunstancias pequeñas y grandes. Somo eficientes en ello, no derrochamos recursos ni esfuerzos. Hasta podriamos decir que somos espartano, porque esos detalles de refrigerios no son algo prioritario en nuestra mente. Y asi es como chocamos dos culturas.

Por un lado estamos los que hacemos los eventos de software libre y por otro los que hacen los eventos de relaciones públicas. Luego de toda la carga logistíca, además nos brindaron refrigerio, almuerzo y programas del evento y roster de los expositores. Cosas que nunca hacemos y otras que solo se reservan para eventos grandes, se hicieron en este evento. Pese a que todos decian que era superfluo, uno no sabe que presión administrativa existió a lo interno de la Universidad. Pobre Eric Torrez quedo atrapado entre dos mundos tan distintos. Hay que reconocerle que sobrevivió al primer evento en condiciones adversas.

Creo que en el futuro debemos reconocer y ser más sensibles a esas particularidades de nuestros anfitriones.

Freemedia vs. Media for Free

We have been debating for some days now about restructuring Freemedia. This comes from a long way since Susmit made a great job creating a ticket system to get control over the requests to Freemedia program. Thanks Susmit!. Then Frank has been banging every door to get more volunteers, which is a big task and he has keep up. Thanks to you too, Frank!

But after looking some emails in the brainstorming for getting things properly thought, I think some clarification it is needed to move forward. Probably after we move forward that clarification may result dumb. But now I really fell it is needed.

There are some efforts from ambassadors perspective to give away «media for free» to lugs and other ambassadors, so they can distribute the media for free. Distribute in events, to people they know, to colleges trying out … And I think it is wonderful to provide that.

In the other hand we have Freemedia as a program made from volunteers, who donate media to those who fill a request form. The persons who Freemedia aims are those that have a bad internet connection and difficulties to get an online vendor to send a disk to their home town. Volunteers are disperse around the globe, some are ambassadors and some are contributing to fedora in other programs. These volunteers take their time and resources to burn media and ship it where it is needed. This bond people to fedora, as it is not a faceless shipment, but a personal effort. (Well, not always … maybe a few cases, but it is really nice when it happens!)

The problem is that some time Freemedia get confused by some people with «media for free». They disregard Feemedia, as they are working hard to move «media for free» to reach potential users. The same objective objective but different ways.

This is really a problem when you get an Ambassador looking for «media for free» so he can give media to the nearest person. And in order to get the media, they join Freemedia and afterwards become frustrated.

Replies to the work Frank has done to get volunteers, are along those lines too. For example, when you ask people from a country to help Freemedia, and they said there is not formal structure or money for doing that. They are thinking about “media for free”, instead of thinking of a personal voluntary donation of a couple of disks each month.

I am not saying that there is no need for “media for free”. I would love to have more media to give away on events. It has been really hard to me to get “media for free”. What I am saying is that this is a nice task to undertake, while other ways of get media are just not enough to cover the demand. I can’t say what will happen with Freemedia in teh future. Susmit has to much drive and he is looking to rethink Media Distribution as a whole. But by now, I love this small task that Freemedia allow me to do. I want to invite other Fedora contributors to join Freemedia, not just Ambassadors. Other duty that I have in Freemedia program is to check applications, so I will be there to welcome you all.