Actualizar a Fedora 10.

Si son usuarios de Fedora seguramente ya se han familiarizado con YUM donde tenemos la opciones de update y upgrade. Update reservado para actualizar nuestros sistemas con los paquetes dentro de la misma versión. Upgrade para pasar a una nueva versión de sistema operativo. Sin embargo, esto de pasar de una version de Fedora a otra requeria algunos pasos más.

Hace unos días me cruce con un mensaje en las listas de Fedora sobre la aplicación preupgrade. Pero las cosas no son lo mismo verlas que probarlas. Mi laptop y mi desktop ya les habia instalado Fedora10 desde cero. Asi que tomé la laptop de mi esposa para hacer la prueba. No voy a describir los pasos… pueden consultarlos en español en la wiki del proyecto fedora: Preupgrade

Al finalizar el preupgrade invita a reiniciar. Al arracar aun no ha sucedido el upgrade, lo que ha sucedido es que se han bajado los archivos necesarios y se ha creado una entrada en el grub. Esta nueva entrada se llama «Upgrade». Al escoger esta entrada del grub inicia un proceso muy parecido a las pantallas de instalación de Fedora 10.

Al final ya esta corriendo Fedora 10, sin embargo tenia errores. Un anuncio de que CUPS no habia podido cargar y firefox se cerraba antes de cargar. No me desanimé mucho pues sabia que habína labores pendientes.

Abri una terminal, me convertí en super usuario y le di el comando yum. Habia una noticia de un proceso pendiente que se borro tras una lista interminable de paquetes pendientes de actualizar. Asi que cancele la actualización y use el comando siguiente:

yum-complete-transaction

Eso arreglo el problema y entonces fue que deje correr el update:

yum update

Más de 550 paquetes con más de 720 Mb no es un proceso rápido. Dependiendo de la velocidad de internte puede tomar horas. Conste que esta laptop tiene instalado Gnome y KDE, o sea que el número de paquetes instalado es mayor. Finalizado el proceso, no tuve que reiniciar, el firefox se habia actualizado y ya cargaba sin problemas. Reinicie y ya no hubo errores con CUPS.

Luego de la experiencia, puedo opinar que el proceso es bastante sencillo. Sin embargo es lento, muchas cosas por bajar. La pregunta importante es que voy a hacer la siguiente vez… sin duda usare este método a menos que tenga una razón para hacer una instalación nueva. Una noche dejo descargando el preupgrade. A la noche siguiente dejo descargando los updates. Al menos ese es el plan para cuando salga Fedora 11.

Pizza Bash 2 con mayor asistencia

Hoy llevamos a cabo el 2do Pizza Bash. Este es un evento organizado por Gul-nic para brindar un espacio de encuentro personal a los distintos usuarios de Software Libre, en particular de GNU/Linux. Esta vez se realizó en Hotel Mansión Teodolinda. La asistencia fue mucho mayor en esta oportunidad, y lo mejor es que hubieron varias caras nuevas. Sin llevar una asistencia formal calculamos que nos reunimos cerca de 40 personas, claro no todos estuvieron todo el tiempo.

Hubo de todo un poco. Unas preguntas sobre administración remota donde se recomendo usar la aplicación rdesktop para conectarse a PC corriendo Windows Terminal Service, o bien desde la terminal el comando ssh -X para controlar PC corriendo GNU/Linux. Gracias a Javier por esta recomendación. Otra pregunta sobre drivers de video para aceleración 3D con chipset intel, lo que nos llevo a ver un poco de git. Tambien preguntas sobre montar en modo de lectura y escritura una partición de windows. Un problema de una laptop que le habian borrado el directorio /home

Norman de la comunidad Ubuntu puso a la orden discos de instalación de Ubuntu 8.10 y Kubuntu 8.10. Por mi parte regale un DVD de Suse 11.1 y LiveCD de Fedora 10 en Gnome y KDE. También se realizaron instalaciones de Ubuntu y Kubuntu.

El resto transcurrio en pláticas sobre las futuras actividades: el Encuentro Centroamericano de Software Libre y el Linuxtour a Honduras. Son grandes pasos para este año. Pero no todo fue serio, hubieron bromas y anécdortas. Por ejemplo Fitoria usa Kubuntu porque es azul y yo uso Gnome, porque mi primera instalación de Star Office no puso los iconos en el menú de KDE. (Yeap! That old!). Otra cosa genial del día fue ponerle caras a los nicks.

Por supuesto que la noche no podia estar completa sin pizza, y a como dicen en la variedad esta el gusto: Hawaina, Peperoni, la cásica de jamón y queso e incluso hubo vegetarina. La colecta comenzó con C$100.00 que habína quedado del pizza bash 1. Al final del día, gracias al aporte de todos nos quedaron C$190.00, los que nos asegura que habrá Pizza Bash 3.

Para ver más fotos haga click aqui.

Gracias a todos por participar.

Como probar que tu teclado funciona en Linux

En algunas oportunidades nos hace falta saber si el teclado esta funcionando bien o no. Parece tonto, claro uno puede probar con un editor de texto la mayor parte, pero como comprobamos que absolutamente todas las teclas estan funcionando? Probar F1 debería ser pan comido. Si F1 no te da ayuda es que necesitas ayuda con el teclado!! Pero y las otras teclas?

Buscando en Internet encontré varias aplicaciones de Windows para este fin, parece ser que el problema común es el café en el teclado. Pero nio he derramado café, ni me sirve una aplicación en Windows.

Una busqueda más exhastiva me llevo a xev. Esta es una aplicación para monitorear los eventos de X. Tan solo es correr en la terminal el comando xev y podemos iniciar pruebas. En la terminal se ven todos los eventos de X. Ademas se abre una ventanita nueva donde se muestran algunos eventos. Si mueves el ratón, pues tendras un monton de cosas en pantalla y en la ventanita se moverá un cuadro. No es muy bonito que digamos.

La parte importante es cuando iniciamos a presionar teclas. Aparece un monton de cosas, pero te dice en una parte que tecla apretastes. Si precionas Esc dice «escape», si presionas la barra espaciadora te dice «espace». La tecla con la bandera de Windows y sice «Super_L» o «Super_R» dependiendo de que lado preciones. Es divertido precionar print screen, obviamente te dira «print screen», pero tambien hay una gran cantidad de acciones mientras X procesa la captura de pantalla y envia el recuadro de salvar el archivo a la pantalla.

En fin, si alguien hubiera escrito algo como esto, talvez mi busqueda hubiera encontardo respuestas más sencillas. Así que aqui lo dejo para futuras referencias.

Ojo: si tienen algo de conversion de teclas, es posible que corra en un proceso con mayor prioridad que xev y entoces xev no vea nada de lo que ustedes estan probando.